Normativa y Regulación

En España no existe una normativa específica a nivel estatal que defina los requisitos que debe reunir una instalación fotovoltaica para que se pueda considerar como un sistema agrovoltaico.
Una primera aproximación la dio en 2024 el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la primera convocatoria del Programa de Incentivos de Proyectos Innovadores de Energías Renovables y Almacenamiento, válido en todo el territorio nacional.

En este programa de incentivos se definió un proyecto agrovoltaico como aquel en el que se realice, sobre la misma superficie de terreno originalmente destinado a uso agrícola, un uso combinado para la producción agrícola y la generación de energía fotovoltaica, siempre que se priorice el uso agrícola como uso principal, y la producción de energía tenga un fin secundario. No se considera agrovoltaica la concentración de paneles solares sin cultivo en una parte de la parcela y el uso exclusivamente agrícola del resto, aunque se cumplan globalmente los requisitos técnicos exigidos para este programa.

A nivel autonómico, la Generalidad de Cataluña publicó con fecha de julio de 2023 una Instrucción técnica que establece los criterios de Agrovoltaica en Cataluña en la que se define un sistema agrovoltaico somo un sistema de explotación mixto, agrario y eléctrico, combinando en una misma extensión de terreno la producción agropecuaria con la generación de electricidad a partir de la luz solar. No se considerará agrovoltaísmo la concentración de paneles solares sin cultivo en una parte de la parcela, y el uso exclusivamente agrícola del resto, por mucho que globalmente se cumplan los porcentajes de superficie requeridos en esta instrucción.

En Alemania, el Instituto Alemán de Normalización publicó en 2021 la norma DIN SPEC 91434 elaborada por el instituto Fraunhofer ISE, la Universidad Hohenheim entre otros expertos, en la que se determinan los requisitos agrícolas, como uso principal, en el ámbito de la agrovoltaica. En esta norma se entiende como agrovoltaica el uso combinado de una misma superficie de terreno tanto para la producción agrícola, como uso principal, como para la producción de electricidad mediante un sistema fotovoltaico, como uso secundario.

La organización sin ánimo de lucro norteamericana American Farmland Trust, cuya misión es proteger las tierras de cultivo, promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y mantener a los agricultores en sus tierras, ha publicado el documento Policy Recommendations to Increase Agrivoltaic Development con una serie de recomendaciones políticas para impulsar la agrovoltaica y mantener las producciones agrarias, beneficiando a los agricultores, las tierras de cultivo y las comunidades rurales.
En este documento se propone definir los sistemas agrovoltaicos como sistemas de energía solar fotovoltaica montados sobre un terreno y que (1) Se ha planificado y diseñado intencionadamente con productores y/o expertos agrícolas, y (2) Está construido, instalado y operado para lograr la producción integrada y simultánea tanto de energía solar como de productos agrícolas comercializables por parte de un productor agrícola, incluyendo la producción de cultivos, el pastoreo y la cría de animales.