El primer informe sobre Bioagrivoltaica en España elaborado por UNEF y FOTOPLAT fue presentado en un acto celebrado en Toledo, en el que también se presentaron prometedoras experiencias y estudios de agrovoltaica en viñedo (https://bit.ly/3Lq6syI) y olivar (https://lnkd.in/dfZ2e6_8). 🌿 (En España hay 2,8 Mha de olivar y 1 Mha de viñedo, si el 1% de esa superficie se dedicase a agrovoltaica se podrían instalar 15 GW).
Durante este acto se constató el retraso del desarrollo de la agrovoltaica en España frente a otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia e Italia, la falta de una normativa y un marco de ayudas así como una falta de conocimiento empírico de las mejores combinaciones de cultivos y soluciones fotovoltaicas.
- De lo tratado se podría concluir que son necesarias las siguientes acciones para el desarrollo de la agrovoltaica en España:
- Desarrollo de un marco normativo nacional y de financiación de sistemas agrovoltaicos (por ejemplo, con fondos del plan REPowerEU).
- Necesidad de revisión de la implantación de la Política Agrícola Común para compatibilizar las ayudas a la producción agraria con la producción de energía fotovoltaica en la misma parcela.
- Priorizar e impulsar proyectos innovadores y de experimentación para conocer como la combinación de sistemas fotovoltaicos afecta a diferentes cultivos y explotaciones agropecuarias.
-Implicar de forma decidida a los agricultores y al mundo rural en el desarrollo de la agrovoltaica.