Contenidos técnicos

El Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE de Friburgo (Alemania) se considera el mayor instituto de investigación solar de Europa y en el que se generó la idea de la Agrovoltaica.
En la web del Fraunhofer ISE se encuentran numerosos contenidos sobre Agrovoltaica entre los que merece la pena destacar su Guía de Agrovoltaica (Agrivoltaics: Opportunities for Agriculture and the Energy Transition)

Esta guía está centrada en Alemania y ofrece una visión general de los retos, el potencial y el desarrollo general de la Agrovoltaica, siendo de utilidad para otros países sobre todo europeos.

El Ministerio de Agricultura de España ha publicado un Informe Prospectivo sobre la energía agrivoltaica, en el que se trata sobre los sistemas agrovoltaicos desde un punto agronómico y fotovoltaico, se incluyen análisis de rentabilidad, se repasan las políticas de fomento de la agrovoltaica en diferentes países y se abordan sus limitaciones, así como su potencial de desarrollo en España

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación fotovoltaica de ámbito nacional que reúne a la mayoría de las empresas fotovoltaicas que operan en España.
En relación con la Agrovoltaica ha publicado un informe titulado: Sinergia entre la actividad agropecuaria y la fotovoltaica: promoviendo la Bioagrovoltaica, en el que revisan las experiencias internacionales y algunos proyectos en España, incidiendo en la normativa internacional y nacional.

Solar Power Europe es la principal asociación europea del sector solar fotovoltaico y ha desarrollado el concepto Agrisolar en el que se incluyen los sistemas agrovoltaicos y otros sistemas fotovoltaicos asociados a explotaciones agrarias.
En su web, Agrisolar by Solar Power Europe, se desarrolla este concepto entre los que se encuentra un Manual de Agrisolar (Agrisolar Handbook)

El Departamento de Energía de los Estados Unidos de América (DOE) apoya la investigación en agrovoltaica desde 2015 a través de su proyecto de investigación Innovative Solar Practices Integrated with Rural Economies and Ecosystems (InSPIRE) gestionado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). En la web de InSPIRE se pueden encontrar contenidos relacionados con la Agrovoltaica entre los que destaca el informe: The 5 Cs of Agrivoltaic Success Factors in the United States: Lessons From the InSPIRE Research Study, en el que se sintetizan las lecciones aprendidas en el proyecto InSPIRE y se proporciona una lista de características que contribuyen al éxito de las instalaciones agrovoltaicas