Importante Jornada sobre Agrovoltaica en España y Portugal celebrada en Badajoz, organizada por UNEF Unión Española Fotovoltaica y APREN Associação Portuguesa de Energias Renováveis, con el apoyo de la Junta de Extremadura y la participación de numerosas empresas y organismos interesados en Agrovoltaica. Se trató en profundidad sobre la situación de la Agrovoltaica en España y Portugal, sobre diferentes modelos de negocio y casos de éxito, sobre la investigación en cultivos adaptados a la Agrovoltaica y sobre líneas de financiación. Es de desatacar la presencia y participación de agricultores y asociaciones agrarias quienes manifestaron su interés en la Agrovoltaica y su preocupación por el autoconsumo o venta de la energía producida. También se resaltó el obstáculo que supone la falta de una normativa que defina lo que es un proyecto de Agrovoltaica para permitir su compatibilidad con ayudas de la Política Agrícola Común Europea. En este sentido, se hizo un llamamiento al Ministerio de Agricultura de España para que avance en el establecimiento de esta definición.
Se incidió en la necesidad de medir la productividad agraria y fotovoltaica de un sistema fotovoltaico para su consideración como Agrovoltaica y poner en valor los servicios sistémicos que la Agrovoltaica aporta como son la captura del carbono, el ahorro de agua o el fomento de la biodiversidad. También se consideró que las actividades ganaderas, y no solo las agrícolas, deberían ser incluidas dentro de la definición de Agrovoltaica y se habló sobre las oportunidades de la apicultura asociada a las plantas fotovoltaicas. En resumen, una gran jornada con una afluencia masiva que confirma el interés creciente por la Agrovoltaica en España y Portugal, países que cuentan con inmejorables condiciones para el desarrollo de la Agrovoltaica debido a una excelente combinación de irradiación solar, implantación de energías renovables y desarrollo agrario.