Agrovoltaica es el uso simultáneo de un terreno tanto para la producción agrícola como para la generación de energía solar fotovoltaica, lo que permite generar sinergias que benefician tanto a la producción agrícola como a la producción eléctrica.
Además, hay otros conceptos relacionados con la Agrovoltaica que consideran la instalación de sistemas fotovoltaicos en entornos agrarios.
Aquí te explicamos estos conceptos con más detalle.
Mediante este doble uso del terreno se aumenta su eficiencia y se permite la instalación de plantas fotovoltaicas en zonas rurales que mantienen su explotación agraria.
Los sistemas fotovoltaicos se integran en los terrenos de cultivo mediante dos tipos de configuraciones:
A su vez, los sistemas fotovoltaicos intercalados y elevados pueden emplear estructuras fijas o estructuras sobre seguidores que permiten orientar los paneles.
La integración de sistemas fotovoltaicos en terrenos de cultivo produce un sombreado de las plantas que genera sinergias que benefician tanto a la a la producción agrícola como a la producción eléctrica. Además, los paneles fotovoltaicos protegen a los cultivos de otros fenómenos meteorológicos adversos (lluvia excesiva, viento, granizo y heladas)
No obstante, es necesario realizar numerosos proyectos de experimentación en grandes superficies y a lo largo de varios años para disponer de resultados agronómicos que permitan ajustar los sistemas agrovoltaicos para que produzcan los beneficios esperados para cada cultivo y en cada localización.
La Agrovoltaica también se conoce como Agrivoltaica, Agrifotovoltaica, o Agrivoltaismo, entre otros términos de menor o mayor uso.
En los Estados Unidos de América, el National Renewable Energy Laboratory (NREL) define Agrovoltaica como:
«El uso del suelo en el que la generación de energía fotovoltaica y las actividades agrarias están directamente integradas y existe una actividad productiva agraria dentro de los límites de la infraestructura solar.»
Cultivo de alimentos anuales y perennes, fibras o cultivos especializados debajo o entre las filas de módulos fotovoltaicos.
Ovejas, vacas u otros animales pastando debajo o entre los paneles solares.
Fomento de hábitats de polinizadores, incluyendo producción apícola, pastos y vegetación autóctonas y vegetación naturalizada beneficiosa para la biodiversidad.
Las tecnologías fotovoltaicas se instalan sobre la infraestructura del invernadero o se integran en ella para proporcionar sombra parcial y modular la luz.
Por su parte, Solar Power Europe ha propuesto el término Agrisolar como un término general más amplio que puede abarcar tanto la energía solar agrovoltaica como la no agrovoltaica en explotaciones agrarias, incluyendo: